La aspirina es un medicamento muy versátil, en sus inicios era utilizada como analgésico, para aliviar el dolor leve y moderado, después se descubrió que tenía propiedades antinflamatorias, antipiréticas, las cuales controla la fiebre, aliviar la inflamación de los músculos. Pero su uso más recientes es de anticoagulante, ya que esta es sumamente efectiva para disolver lo coágulos, en personas que han padecido de un infarto agudo o moderado.
Ads:
Pero de seguro no sabes mucho sobre el origen de este fármaco ni cuál es su componente activo, que la hace tan efectiva. Los antiguos egipcios pueden haber utilizado la corteza del sauce blanco para fines medicinales. Los sumerios y los chinos usaban las hojas de sauce como analgésico antes del 1000 a. C.6. Las hojas y corteza de este árbol tienen un principio activo llamado ácido acetilsalicílico, este acido es el principal componente activo de la aspirina.
No obstante, hubo que esperar hasta 1897 para que el farmacéutico alemán Félix Hoffman, investigador de los laboratorios Bayer y que, buscando un alivio eficaz contra los dolores que su padre sufría por un reumatismo crónico tratado con ácido salicílico, consiguiera sintetizar al ácido acetilsalicílico con gran pureza. La aspirina hoy es un fármaco registrado en más de 70 países del mundo y gracias a sus increíbles propiedades es uno de los más utilizados.
La aspirina y sus múltiples usos
fuente post:.datossaludables.com
|